BUSCAR search
ÍNDICE developer_guide
MEMORIA memory
DESARROLLOS attachment
MODIFICACIONES quiz
CONCORDANCIAS quiz
NOTIFICACIONES notifications_active
ACTOS DE TRÁMITE quiz
Buscar

Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:

DOCUMENTO CONPES DNP-3492- SC-DIES

(Bogotá, D.C., 14 de mayo de 2007)

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

GARANTIA DE LA NACIÓN A CENTRALES ELÉCTRICAS DEL CAUCA S.A E.P.S.-MÁXIMO POR UN PERIODO DE UN AÑO PARA CONTRATAR OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNO CON LA BANCA COMERCIAL Y/O BANCA DE FOMENTO HASTA POR 60.000 MILLONES DESTINADOS A FINANCIAR EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES EN DESARROLLO DE LA REESTRUCTURACIÓN DE CEDELCA S,A E.P.S.

DOCUMENTO ORIGINAL: CONPES DNP 3492 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

INTRODUCCIÓN.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2681 de 1993, el presente documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES – el concepto favorable para el otorgamiento de la garantía de la Nación a Centrales Eléctricas del Cauca S.A. E.S.P. –CEDELCA S.A. E.S.P.– máximo por el período de un año para la contratación de operaciones de crédito público interno con la banca comercial y/o banca de fomento hasta por $60,000 millones, recursos que se destinarán al pago de las obligaciones laborales en desarrollo del plan de reestructuración de CEDELCA S.A. E.S.P..

I. ANTECEDENTES.

A. Características de la empresa.

CEDELCA S.A. E.S.P. es una sociedad anónima, constituida por acciones y organizada como empresa de servicios públicos domiciliarios, con participación accionaria mayoritaria de la Nación. CEDELCA S.A. E.S.P. está involucrada en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional.

La participación de esta empresa en la actividad de generación es realizada a través de plantas hidráulicas menores que no son despachadas centralmente. Las plantas menores de su propiedad son las

siguientes:

CEDELCA S.A. E.S.P. realiza la actividad de distribución de energía eléctrica con infraestructura de redes y de transformación en el sistema de transmisión regional y distribución local(1). En particular, en el nivel de tensión 4(2) CEDELCA S.A. E.S.P. cuenta con líneas de transmisión regional de 115 kV cuya longitud es de 458.53 kilómetros y una capacidad de transformación de 231.1 MVA en 9 transformadores(3).

En la actividad de comercialización CEDELCA S.A. E.S.P. atiende Usuarios Regulados (UR) y Usuarios No Regulados (UNR). En el año 2006 esta empresa tenía los siguientes Usuarios Regulados Residenciales, por estrato:

Adicionalmente, CEDELCA S.A. E.S.P. tiene en su base de suscriptores los siguientes usuarios no residenciales:

----------------------------------------------------------------------------------------

1. La remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica se define en la Resolución CREG 082 de 2002, mediante la cual se definen los principios generales y la metodología para el establecimiento de los cargos por uso de los sistemas de transmisión regional y distribución local. En la Resolución CREG 047 de 2003 se aprueban el costo anual por el uso de los activos de nivel de tensión 4, el costo anual de los activos de conexión al sistema de transmisión nacional (STN) y de los sistemas de transmisión regional (STR) y los cargos máximos de los niveles de tensión 3, 2 y 1 del sistema de distribución local (SDL) operados por CEDELCA S.A. E.S.P.

2. Sistemas de tensión nominal mayor o igual a 57.5 kV y menor a 220 kV.

3. Fuente PARATEC – XM S.A. E.S.P.

----------------------------------------------------------------------------------------

B. Situación de la empresa

De acuerdo con los informes sobre el estado de la cartera vencida con el Mercado de Energía Mayorista, preparado por ISA S.A. E.S.P. en calidad de Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, CEDELCA S.A. E.S.P. incumplió de manera reiterada el pago de sus obligaciones mercantiles entre 1995 y 1999.

CEDELCA S.A. E.S.P. suscribió varios acuerdos de pago con los proveedores de energía e ISA S.A. E.S.P., el cual incluyó el desembolso de un crédito con la Financiera Energética Nacional – FEN. En atención a que el crédito con la FEN no cubrió la totalidad de la deuda vencida de CEDELCA S.A. E.S.P. y los acuerdos de pago acordados en instancias previas no se cumplieron en su totalidad, de conformidad con la Resolución 116 de 1998 expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, inició de oficio procedimiento de limitación de suministro por una hora y con la potestad de ser incrementada hasta por cuatro horas, el 4 de diciembre de 1999.

Debido al procedimiento de limitación de suministro, CEDELCA S.A. E.S.P. se encontraba ante la imposibilidad de prestar el servicio de energía eléctrica con la continuidad y calidad debidas, con los consecuentes perjuicios a más de 150,000 usuarios en el año 1998.

Ante tal situación y de conformidad con lo dispuesto por la Ley 142 de 1994 y por el Decreto 548 de 1995, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD– en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales, mediante resolución 009925 del 20 de diciembre de 1999 ordenó la toma de posesión para administrar los negocios, bienes y haberes de CEDELCA S.A. E.S.P..

Dada la debilidad financiera y administrativa de CEDELCA S.A. E.S.P., la SSPD en ejercicio de sus facultades legales y previo análisis financiero, técnico y jurídico de la empresa, el cual fue compartido con el Gobierno Nacional y discutido ampliamente con representantes del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad en Colombia –Sintraelecol Seccional Cauca, expidió la Resolución SSPD 20051300013845 del 13 de julio de 2005, en la cual se modificó la modalidad de toma de posesión para administrar a toma de posesión con fines liquidatorios –Etapa de Administración Temporal. En dicho acto administrativo se establecieron los parámetros guía para la reestructuración de la empresa, con el fin de garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica en el Departamento del Cauca.

En desarrollo de las directrices trazadas por el Gobierno Nacional, el 19 de mayo de 2006 la Superintendencia de Servicios Públicos y CEDELCA S.A. E.S.P. acordaron con los trabajadores de CEDELCA S.A. E.S.P., representados por Sintraelecol Seccional Cauca, un Plan de Acción para el Salvamento de la Empresa. Dicho acuerdo se consignó en la Resolución SSPD 2006130042285 del 3 de noviembre de 2006, la cual modificó parcialmente la Resolución del 13 de Julio de 2005.

A diciembre de 2006 y junio de 2007 CEDELCA S.A. E.S.P. tuvo ingresos operacionales por $131.000 millones y $ 67.300 millones respectivamente con un nivel de recaudo de cartera corriente de 79% aproximadamente. La tarifa promedio para nivel de tensión uno para el año 2007 ha sido de $353, tarifa que se encuentra entre las más altas del país. El índice de pérdidas acumulado de la empresa ha disminuido de 38,72% en diciembre de 2005 a 37,37% en 2006 y a 37,31% a febrero de 2007. Sin embargo, éste es un porcentaje alto si se tiene en cuenta que la regulación sólo reconoce un 14% en la tarifa. Dado el mal estado de sus redes, por dificultades financieras para realizar un adecuado mantenimiento e inversión en reposición, el costo por fallas en la calidad del servicio (indicadores DES y FES) representa para CEDELCA S.A. E.S.P. alrededor de $870 millones anualmente.

Durante los últimos cuatro años de intervención, CEDELCA S.A. E.S.P. cumplió los acuerdos de pago con los generadores, con los bancos y así mismo solucionó la deuda con ISAGEN, pasivos que ascendían aproximadamente a $21.000 millones, los cuales se encuentran cancelados actualmente(4). CEDELCA S.A. E.S.P. tiene una planta de personal de 260 trabajadores a agosto de 2007, con un factor salarial de 4,34. Adicionalmente, tiene 276 contratos con personal eventual. La empresa necesita este tipo de contratos en razón al alto índice de jubilaciones que se han presentado y a la necesidad de contar con el personal necesario e idóneo para prestar el servicio de energía eléctrica en el Departamento del Cauca.(5)

-----------------------------------------------------------------------------------------

4. Fuente CEDELCA S.A. E.S.P.

5. Fuente CEDELCA S.A. E.S.P.

-----------------------------------------------------------------------------------------

El Plan de Retiro Voluntario de CEDELCA S.A. E.S.P. asciende a la suma aproximada de $60.000 millones. El pasivo pensional ha sido valorado en $45.000 millones a diciembre de 2006. Actualmente, CEDELCA S.A. E.S.P. cuenta con 411 pensionados, paga $352 millones en mesadas y al año $4.224millones.

II. PLAN DE ACCIÓN PARA EL SALVAMENTO DE LA EMPRESA

Con el fin de asegurar la prestación del servicio público de energía eléctrica en el Departamento del Cauca en el corto y largo plazo, la SSPD definió con apoyo del Gobierno Nacional, un Plan de Acción para el Salvamento de CEDELCA S.A. E.S.P. el cual comprende las siguientes actividades:

a. Plan de retiro voluntario de todos los trabajadores:

Todos los trabajadores de CEDELCA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P. se acogerán a un plan de retiro voluntario, cuyo pago respeta los beneficios establecidos en la convención colectiva de trabajo. La SSPD necesita financiar esta actividad con recursos provenientes de un crédito interno con la banca comercial y/o banca de fomento por valor de hasta $60.000 millones y cuya titularidad quedará en cabeza de CEDELCA S.A. E.S.P.

El costo del Plan de RetiroVoluntario se establece en la Convención Colectiva de trabajo así:

Costo= Sueldo Base x Tiempo Laborado x Factor (5.5)

Sueldo Base de $1.758.646

Tiempo Laborado Promedio 17,12 Años

Factor 5,5

Costo promedio de liquidación por persona = $166 millones por empleado

b. Contrato con Sintraelecol Seccional Cauca para la operación de las pequeñas plantas hidroeléctricas:

Una vez culmine el plan de retiro voluntario de todos los trabajadores, CEDELCA S.A. E.S.P. celebrará un contrato con Sintraelecol Seccional Cauca por cinco (5) años, término que podrá ser prorrogado, para la operación, mantenimiento y administración de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) con el compromiso y la obligación de realizarlo con eficiencia, aplicando estándares de calidad y adoptando las mejores prácticas de la industria.

c. Vinculación de un gestor para la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica:

CEDELCA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P. seleccionará mediante concurso público un gestor especializado para la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, con el cual celebrará un contrato a 20 años que involucre los siguientes aspectos:

  • El objeto del contrato será la gestión, operación, mantenimiento preventivo y correctivo, ampliación y rehabilitación de la infraestructura por el gestor, así como el desarrollo de todas las gestiones comerciales y administrativas necesarias para la prestación del servicio de distribución, transmisión y comercialización de energía eléctrica en el Departamento del Cauca, de tal manera que se asegure la prestación y el pago de dicho servicio en el área de influencia, en condiciones eficientes y a cambio de la contraprestación que se defina en el contrato a favor del gestor.
  • El gestor aportará recursos de capital y crédito para realizar inversiones por $53.000 millones destinados a ampliar la cobertura, disminuir las pérdidas y asegurar la continuidad del servicio (6).
  • El gestor tendrá el compromiso de democratizar hasta un 25% de la participación accionaria con destino a los ex-trabajadores de CEDELCA S.A. E.S.P. y a los usuarios a través de las facturas, conforme a lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley 142 de 1994, modificada por el artículo 131 de la Ley 812 de 2003, el cual continúa vigente según lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley 1151 de 2007.

d. Ingresos de CEDELCA S.A. E.S.P.

CEDELCA S.A. E.S.P. recibirá una remuneración mensual acordada en los contratos con Sintraelecol Seccional Cauca, como operador de las PCHs y con el gestor seleccionado para realizar las

---------------------------------------------------------------------------------------

6. Está previsto, de acuerdo con los términos de referencia de la convocatoria para contratar al gestor, que el contrato obliga al Gestor a aportar $53.000 millones destinados a inversiones en infraestructura en el mercado de CEDELCA S.A. E.S.P.

---------------------------------------------------------------------------------------

actividades de distribución y comercialización de energía eléctrica. Dicho flujo de ingresos permitirá a CEDELCA S.A. E.S.P realizar los pagos de obligaciones pensionales a su cargo, cubrir el servicio de deuda, inicialmente del crédito que contrate para financiar el pago de las obligaciones laborales y posteriormente la deuda que la empresa tiene con la Nación y los costos de interventoría de los contratos mencionados, así como sufragar gastos mínimos de administración. Una vez culmine el pago de las deudas, CEDELCA S.A. E.S.P. orientará el flujo de ingresos provenientes de los contratos a fortalecer el fondo de pasivo pensional a su cargo.

e. Renegociación de la deuda de la Nación en CEDELCA S.A. E.S.P.

Adicionalmente CEDELCA S.A. E.S.P. se encuentra tramitando con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el Acuerdo de Pago de las acreencias a favor de la Nación las cuales ascienden a un valor aproximado de $17.000 millones, cuyo pago se iniciará una vez se termine de pagar el crédito por $60.000 millones. La Nación será beneficiaria de las mismas garantías que se le otorgarán a las entidades que financien los $60.000 millones y será la única garantizada cuando se terminen los pagos a tales entidades.

III. JUSTIFICACIÓN.

El Plan de Acción para el Salvamento de CEDELCA S.A. E.S.P. inicia, como ya se mencionó anteriormente, con el plan de retiro voluntario de todos los trabajadores, el cual asciende aproximadamente a $60.000 millones, los cuales provendrán de empréstitos internos con la banca comercial y/o banca de fomento. Teniendo en cuenta la baja calificación crediticia que actualmente tiene la empresa y la eventualidad de que no todo el personal de CEDELCA S.A. E.S.P. acepte el plan de retiro voluntario, lo que llevaría a la empresa a una liquidación ordenada por la SSPD, se hace necesario que la Nación otorgue su garantía soberana por un periodo máximo de un año a las obligaciones de pago que CEDELCA S.A. E.S.P. va a adquirir. Lo anterior permitirá que la empresa asuma el empréstito que requiere para financiar el plan de retiro voluntario y asegurar un escenario de sostenibilidad financiera, económica, técnica y operativa.

IV. ANÁLISIS FINANCIERO DEL ESQUEMA DE RESTRUCTURACION DE CEDELCA S.A. E.S.P.

a. Proyecciones de caja de CEDELCA S.A. E.S.P.

El análisis financiero presentado tuvo en cuenta las proyecciones de flujo de caja de CEDELCA S.A. E.S.P. después de la reestructuración, las cuales fueron elaboradas por los asesores de la SSPD. Es importante tener en cuenta que las proyecciones están sujetas a dos supuestos fundamentales: el primero de ellos tiene que ver con el plan de retiro voluntario de los trabajadores, en el sentido de que todos los empleados se acogerán a dicha propuesta de retiro, respetando los beneficios establecidos en la convención colectiva de trabajo. El segundo supuesto es que la contratación del gestor especializado para el servicio de distribución y comercialización de energía se lleva a cabo sin inconvenientes. El flujo de caja fue elaborado para un período de 20 años, teniendo en cuenta el tiempo de duración del contrato del Gestor. No obstante, para efectos del estudio del otorgamiento de la garantía de la Nación, el análisis se centrará en un periodo de un año, tiempo para el cual se otorgará la garantía

Los ingresos de caja de CEDELCA S.A. E.S.P. para el período mencionado estarán compuestos por las siguientes fuentes:

1. Ingreso por $60.000 millones provenientes de los créditos que actualmente se están tramitando para llevar a cabo el plan de retiro voluntario de los trabajadores (7).

2. Ingresos recibidos del operador de las PCHs y del Gestor, los cuales serán del orden de $20.000 millones, el primer año. Se incrementarán anualmente con la inflación.

3. Ingresos por venta de cartera e inventarios por un valor aproximado de $6.500 millones, ya que se contempla en el contrato de gestión que CEDELCA S.A. E.S.P. venda al Gestor su cartera vigente e inventarios, ingresos que serán utilizados para prepago de capital de los créditos.

4. Ingresos por concepto de energía entregada pero no facturada en el momento respectivo, por un valor aproximado de $5.600 millones, recursos que a su vez se utilizarán para pagar la compra de la misma energía y sus gastos relacionados.

5. Ingreso por algo menos de $5.000 millones por concepto de la garantía de los contratos con el Gestor y el Operador que se conservarán en la Fiducia de CEDELCA S.A. E.S.P., los cuales ingresarán por adelantado como contraprestación de los últimos tres pagos de los contratos.

-------------------------------------------------------------------------

7 Es importante aclarar que en el transcurso de tiempo en que se lleva a cabo el plan de retiro voluntario de los empleados y se contrata al Gestor especializado y al operador de las PCH´s, CEDELCA S.A. E.S.P. seguirá recibiendo todos sus ingresos corrientes y estará a cargo a su vez de los gastos y costos corrientes durante dicho periodo, todo lo anterior a través de un operador transitorio.

-------------------------------------------------------------------------

En cuanto a los egresos de caja de CEDELCA S.A. E.S.P., previo al otorgamiento de la garantía de la Nación, CEDELCA S.A. E.S.P. deberá efectuar el aporte al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales. Durante el período de la garantía soberana, vale la pena aclarar que están compuestos principalmente por el pago del plan de retiro voluntario, compras de energía por pagar equivalentes a la energía entregada pero no facturada, pago de mesadas pensionales, abono al capital del crédito de liquidación de personal (8) con los recursos de la venta de la cartera e inventarios, y el pago de los intereses del crédito. Adicionalmente, se contempla una provisión para contingentes que asciende a $2.500 millones anuales por un periodo de tres años. Los otros egresos obedecen al funcionamiento normal de la nueva CEDELCA S.A. E.S.P., y en ellos se contempla el pago de pensiones, el pago de la operación de crédito, gastos mínimos de administración y la interventoría.

Bajo todos los supuestos que se mencionaron anteriormente, se espera contar con un nivel de caja de $4.885 millones y $2.873 millones para los años 0 y 1, en el cual ya está contemplado el pago del servicio de la deuda. Si solo se gastan parcialmente los $2.500 millones reservados para contingencias los excedentes de caja al final de cada año serán mayores.

Flujo de Caja de CEDELCA S.A. E.S.P.

FUENTE: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Nota: los flujos previstos para el año 2007 (año 0) dependerán de la fecha de desembolso del crédito y del proceso de contratación del Gestor y del operador, por lo tanto, en caso de que esas actividades no se desarrollen este año tanto los ingresos como egresos relacionados se deberán trasladar al año 2008 (año 1), especialmente lo relacionado con la venta de cartera, inventarios y remuneración del gestor y del operador de PCH´s.

---------------------------------------------------------------------------------

8. Se utilizará el ingreso por venta de cartera e inventarios por $6.579 millones para este concepto.

---------------------------------------------------------------------------------

b. Flujo de caja de las PCHs

Por otra parte, es importante analizar los ingresos que tendrán el operador de las PCHs y el Gestor. En cuanto a los ingresos del operador, es necesario tener en cuenta que estos dependerán de los ingresos que generen las plantas por concepto de generación de energía. Para los años 2007 y 2008 se contempla una generación promedio de 136 Gwh con un incremento promedio en el precio de venta del 8% de acuerdo a los escenarios de generación de XM. Bajo estos dos supuestos del modelo, para el operador de las PCHs se pronostica un flujo de caja total de $1.390 millones para el primer año, en el cual ya se encuentran descontados los pagos de arrendamientos a CEDELCA S.A. E.S.P., así como los costos y gastos de operación. Para evaluar el impacto del riesgo de cambios en los precios de energía, se asumió un escenario adicional en el cual el precio del año 2008 (año 1) se mantiene constante con respecto al del 2007 (año 0), lo cual tiene un impacto sobre el flujo de caja del operador de $657 millones, lo cual supondría un flujo de caja de $733 millones para el primer año versus $1.390 millones proyectados en el

escenario con incremento de precio.

Flujo de Caja – Operador PCHs

c. Flujo de caja del gestor

Los ingresos del gestor dependen de las proyecciones de usuarios y tarifas (9) En este orden de ideas, se asumió un escenario de incremento en el número de usuarios de 3.24% para el primer año, lo

-----------------------------------------------------------------------

9. Las proyecciones de usuarios y tarifas fueron elaboradas por el estudio de banca de inversión de Invercor, firma contratada por la SSPD para asesorar la estructuración financiera del plan de salvamento. En el caso de las tarifas, dicho estudio se elaboró teniendo en cuenta la Resolución CREG 031 de 1997.

-----------------------------------------------------------------------

cual es razonable si se tiene en cuenta que, a agosto 2007, el incremento de demanda de energía total corrido del año en Colombia fue del 4.42%. En cuanto al incremento de tarifas, se tomó como supuesto un incremento promedio del 5% para el primer año. Es importante aclarar que podrían darse cambios en la regulación de tarifas, por lo cual no es posible predecir con exactitud el incremento de la tarifa. Bajo los supuestos establecidos, se espera que el flujo de caja del gestor para el primer año sea de $1.234 millones, en el cual está descontado el pago del arrendamiento a CEDELCA S.A. E.S.P., los costos y gastos de operación, las inversiones y el retorno a capital del Gestor, entre otros.

Flujo de Caja - Gestor

Cedelca-Escenario Gestor

FUENTE: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

d. Garantías y mecanismos fiduciarios para manejar los recursos y egresos de CEDELCA S.A. E.S.P.

De acuerdo con el plan de salvamento diseñado por la Superintendencia, el manejo de los recursos de la operación de la empresa, es decir tanto los ingresos como los egresos, se hará a través de mecanismos fiduciarios para garantizar su correcta utilización. Además, dichos mecanismos fiduciarios serán garantes de las obligaciones financieras nuevas y anteriores de CEDELCA S.A. E.S.P. dentro del proceso de reestructuración. Otra garantía real es sobre el.establecimiento de comercio conformado con las PCHs de propiedad de CEDELCA S.A. E.S.P. Estos mecanismos fiduciarios se pueden resumir de la siguiente forma:

1. Fiducia para la liquidación del personal: Administrará los recursos de los créditos contratados por $60.000 millones para llevar a cabo el plan de retiro voluntario de los trabajadores. Es decir que recibirá el desembolso de los créditos y se encargará de girar el valor correspondiente a la liquidación laboral de cada empleado.

2. Fiducia de administración de los recursos de CEDELCA S.A. E.S.P: Administrará todos los recursos que ingresen o salgan de CEDELCA S.A. E.S.P., incluidos los provenientes de la venta de cartera e inventarios. Antes de la contratación del Gestor administrará los ingresos por la prestación del servicio de energía eléctrica(10) y después de la contratación del Gestor administrará el ingreso por los arriendos del Gestor y el operador de las PCHs, así como todos los egresos correspondientes.

3. Fiducia para los subsidios del Gestor: Según información suministrada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, CEDELCA S.A. E.S.P. actualmente recibe del Fondo de Solidaridad y Redistribución de ingresos del Ministerio de Minas y Energía cerca de $20.000 millones anuales como transferencia para financiar los subsidios que otorga CEDELCA S.A. E.S.P. a los estratos 1, 2 y 3. Estos recursos serán recibidos por el Gestor e ingresarán a una fiducia para constituirse una garantía del pago del arrendamiento, en caso de que el Gestor incumpla sus obligaciones de pago con CEDELCA S.A. E.S.P.

4. Fiducia Gestor: Administrará los ingresos del Gestor y garantiza a CEDELCA S.A. E.S.P. el pago del arrendamiento con los ingresos por la prestación del servicio. Por otra parte, recibirá $53.000 millones que, como se dijo, el Gestor está obligado a aportar para financiar y realizar las inversiones previstas.

Para los años posteriores al 2008, se observa que CEDELCA S.A. E.S.P. contará con un flujo de caja que demuestra una generación de recursos con un crecimiento promedio del 3.8% anual entre los años 2008-2026, como consecuencia del incremento en el valor de los pagos de los cánones de arrendamiento del Gestor y el operador de las PCHs. En vista de que el principal ingreso de CEDELCA S.A. E.S.P. corresponderá a dichos cánones, es posible predecir de manera razonable sus ingresos y gastos futuros, lo cual añade un componente de seguridad a las proyecciones.

-----------------------------------------------------------------------

10. Estos son los ingresos que se generarán a través del Gestor temporal.

-----------------------------------------------------------------------

V. CONDICIONES FINANCIERAS.

Las condiciones financieras del empréstito serán las que en su momento acuerden CEDELCA S.A. E.S.P. y la banca comercial y/o banca de fomento previo visto bueno del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

VI. GARANTIAS Y CONTRAGARANTÍAS.

CEDELCA S.A. E.S.P. constituirá las contragarantías adecuadas a favor de la Nación de manera que se cumpla a satisfacción con la reglamentación fijada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el otorgamiento de las mismas.

VII. RECOMENDACIONES.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación recomiendan al CONPES:

1. Solicitar a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3° de la Resolución SSPD – 20061300042285 del 3 de noviembre de 2006, revisar el cumplimiento de las acciones planteadas para el salvamento de CEDELCA S.A. E.S.P. y en caso de que estas no se concreten adoptar las medidas que sean pertinentes.

2. Solicitar a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en caso de que la totalidad de los trabajadores no se acojan al plan de retiro voluntario dar orden de liquidar CEDELCA S.A. E.S.P. S.A.

3. Solicitar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a CEDELCA S.A. E.S.P. que se efectúen las actividades respectivas para la suscripción de un Convenio de Desempeño en el cual se plasmen claramente los compromisos y obligaciones de CEDELCA S.A. E.S.P. que entre otros garanticen la calidad y la continuidad de la prestación del servicio, la viabilidad de CEDELCA y el cumplimiento de sus obligaciones de pago que se deriven de los Créditos que llegue a celebrar hasta por la suma de $60.000 millones destinados a financiar el pago de las obligaciones laborales y de la deuda que tiene con la Nación,

así como el cumplimiento de las metas y objetivos plasmados en el presente Documento CONPES.

4. Solicitar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a CEDELCA S.A. E.S.P. y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que previo al otorgamiento de la Garantía de la Nación se efectúen las actividades necesarias con el fin de reestructurar la deuda que tiene la citada empresa con la Nación y una vez sucrito el Plan de Desempeño de que trata el numeral anterior se celebre el Acuerdo de Pago entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y CEDELCA S.A. E.S.P., en los términos que para el efecto establezca dicho Ministerio.

5. Celebrar los contratos de Fiducia que se mencionan en el presente documento CONPES.

6. Solicitar a CEDELCA S.A. E.S.P. constituir las contra garantías adecuadas a favor de la Nación de manera que se cumpla a satisfacción con la reglamentación fijada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el otorgamiento de las mismas.

7. Emitir concepto favorable para que la Nación otorgue su garantía soberana por un periodo máximo de un año, para el otorgamiento de la garantía de la Nación a Centrales Eléctricas del Cauca S.A. E.S.P. –CEDELCA S.A. E.S.P. S.A. E.S.P.– para la contratación de operaciones de crédito público interno con la banca comercial y/o banca de fomento hasta por $60,000 millones, recursos que se destinarán al pago de las obligaciones laborales en desarrollo del plan de reestructuración de CEDELCA S.A. E.S.P..

×
Volver arriba