Puede realizar búsquedas exactas dentro de este documento, ingrese el texto a buscar en la siguiente casilla:
RESOLUCION 984 DE 2005
(julio 21)
Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 3 de la Resolución 1002 de 2010>
Por la cual se adopta el formulario único nacional para la solicitud de licencias de parcelación, urbanización, subdivisión y construcción y para el reconocimiento de edificaciones y la guía para su diligenciamiento.
LA MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL,
en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas en el Decreto 216 de 2003 y el numeral 1 del artículo 17 del Decreto 1600 de 2005, y
CONSIDERANDO:
Que conforme lo establece el numeral 7 del artículo 16 del Decreto 216 de 2003, corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial diseñar instrumentos técnicos, económicos, financieros, normativos y metodológicos para la implementación por parte de los municipios de los instrumentos de planificación, gestión y financiación del desarrollo consignados en la ley;
Que en virtud de lo previsto en el numeral 1 del artículo 17 del Decreto 1600 de 2005, le corresponde al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial adoptar el Formulario Unico Nacional de Solicitud de Licencias;
Que el Director de Normalización del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, mediante Comunicación número 01011300-CD2763 del 6 de julio de 2004 manifestó: "En virtud de lo establecido en el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC en lo relativo a la expedición de reglamentos técnicos, el Gobierno Nacional ha usado en los mismos el contenido de las normas técnicas colombianas voluntarias, razón por la cual el Icontec ha comunicado su aceptación para que estas normas técnicas colombianas se usen sin restricción para estos fines";
Que el Consejo Directivo del Icontec ratificó la Norma Técnica Colombiana - NTC5341 del 2005-02-23: Formulario de Solicitud de Licencias Urbanísticas, Guía para el Diligenciamiento y Formato Simplificado para la Expedición del Acto Administrativo;
Que el Gobierno Nacional ha considerado pertinente adoptar apartes de la Norma Técnica Colombiana - NTC 5341 y ajustarla a las disposiciones que sobre tipos y modalidades de licencias establece el Decreto 1600 de 2005;
Que en mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. <Resolución derogada por el artículo 3 de la Resolución 1002 de 2010> Adoptar el Formulario Unico Nacional para la Solicitud de Licencias de Parcelación, Urbanización, Subdivisión y Construcción y para el Reconocimiento de Edificaciones que se anexa a la presente resolución y forma parte integral de la misma.
ARTÍCULO 2o. <Resolución derogada por el artículo 3 de la Resolución 1002 de 2010> Adoptar la guía para el diligenciamiento del formulario de que trata el artículo anterior que se anexa a la presente resolución y forma parte integral de la misma.
ARTÍCULO 3o. <Resolución derogada por el artículo 3 de la Resolución 1002 de 2010> La presente resolución rige a partir de su publicación.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 21 de julio de 2005.
La Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
SANDRA SUÁREZ PÉREZ.
GUIA PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO UNICO NACIONAL
PARA LA SOLICITUD DE LICENCIAS URBANISTICAS
Y RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONES
0 DATOS GENERALES
0.1. OFICINA RESPONSABLE
Indicar la oficina donde se solicita el trámite, el número que le corresponde a la Curaduría o la oficina de la administración municipal o distrital.
0.2. NUMERO DE RADICACION Y FECHA
Este debe corresponder a un número único que identifica el proyecto en cualquier tiempo, que se adjudica al momento de la solicitud de la licencia, que posteriormente identifica el Acto Administrativo que resuelve la solicitud de la misma y que luego identifica el expediente en el archivo único de predios.
Ese número debe ser adjudicado con la radicación en debida forma de la solicitud de la Licencia Urbanística ante la Curaduría Urbana o la Oficina de Planeación o la autoridad competente del municipio o distrito. El número de la radicación del Formulario de Solicitud de Licencia Urbanística debe adjudicarse así:
0.2.1. Cinco dígitos iniciales que corresponden: Los dos primeros, al departamento y los tres siguientes, al municipio, conforme al Código de Identificación establecido por el DANE.
0.2.2. Un dígito separado por un guión que corresponde al número de la Curaduría donde se presenta la solicitud o el número 0 que identifica la Oficina Municipal o Distrital competente.
0.2.3. Dos dígitos separados por un guión que corresponden al año en que se hace la solicitud.
0.2.4. Cuatro dígitos separados por un guión que identifican el número consecutivo de solicitudes por año en la respectiva Oficina Municipal o Distrital o Curaduría Urbana.
Ejemplos de número de radicación:
Expediente: 52001-2-04-0025
Que se lee: El Expediente 0025 del año 2004, radicado en la Curaduría Urbana 2 del municipio de Pasto, Nariño.
Expediente: 23162-0-03-0110
Que se lee: El Expediente 0110, del año 2003, radicado en la Oficina de Planeación del municipio de Cereté, Córdoba.
0.3. DEPARTAMENTO - MUNICIPIO - FECHA
Los primeros se escriben en letras y la fecha en números.
1. IDENTIFICACION DE LA SOLICITUD (ESTOS ESPACIOS SON PARA LLENAR UNICAMENTE EN EL MOMENTO DE LA RADICACION)
1.1 Tipo de trámite
Indicar con una X el tipo de trámite solicitado.
a) Licencia de Parcelación;
b) Licencia de Urbanización;
c) Licencia de Subdivisión;
d) Licencia de Construcción;
e) Reconocimiento de la existencia de edificaciones;
f) Modificación de la Licencia o reconocimiento.
1.2 Modalidad licencia de construcción
Indicar con una X una o varias de las modalidades según la intervención:
a) Obra nueva;
b) Ampliación;
c) Adecuación;
d) Modificación;
e) Reforzamiento estructural;
f) Demolición total;
g) Demolición parcial;
h) Cerramiento.
Nota: Para solicitar licencias de construcción en las modalidades de ampliación, modificación y adecuación o que contemplen la mezcla de estas modalidades, el predio debe contar con previa licencia de construcción.
1.3 Modalidad licencia de subdivisión
Indicar con una X una de las modalidades según la intervención:
a) Subdivisión rural;
b) Subdivisión urbana;
c) Reloteo.
1.4 V.I.S., Vivienda de Interés Social
Indicar con una X si el proyecto corresponde o no a vivienda de interés social. En el evento en que el proyecto tenga por objeto el desarrollo de programas de vivienda de interés social, deberá diligenciarse el formato adjunto de declaración de vivienda de interés social contenido en la parte final de esta guía.
1.5 Objeto del trámite
Indicar con una X si se trata de una solicitud inicial de licencia o de una prórroga o modificación de la licencia.
2 INFORMACION SOBRE EL PREDIO
Diligenciar la información correspondiente a:
a) Dirección: Nomenclatura alfanumérica del predio consignado en el recibo predial o boletín de nomenclatura, indicando la actual y las anteriores en caso de existir. Se recomienda diligenciar las direcciones así:
Signos y convenciones
KR es la abreviatura para Carrera.
CL es la abreviatura para Calle.
TV es la abreviatura para Transversal.
DG es la abreviatur a para Diagonal.
AC es la abreviatura para Avenida Calle.
AK es la abreviatura para Avenida Carrera.
N es la abreviatura para NORTE.
S es la abreviatura para SUR.
E es la abreviatura para ESTE.
O es la abreviatura para OESTE.
Para las direcciones para urbanizaciones se indicará entre qué calles y carreras se encuentran.
El diligenciamiento del formulario deberá hacerse en letras mayúsculas y no deberá contener apóstrofos (), signo "oblicuo" (/) ni tildes;
b) Número Matrícula Inmobiliaria: Corresponde al número de matrícula consignado en el certificado de libertad y tradición del predio, cuya fecha de expedición no sea anterior en más de un (1) mes a la fecha de la solicitud, el cual deberá anexarse a la solicitud;
c) Identificación catastral número: Corresponde al Código de Identificación del Predio asignado por el Departamento Administrativo de Catastro o la entidad que haga sus veces;
d) Estrato: Corresponde al estrato socioeconómico vigente al momento de la solicitud, consignado en el recibo predial o boletín de nomenclatura o el documento idóneo de cada municipio o distrito;
e) Barrio: Corresponde al barrio, comuna o sector en el cual se localiza el predio;
f) Urbanización: Corresponde al nombre, número, código, manzana y lote de la urbanización o barrio que figura en el plano de loteo (cuando este exista);
g) Planimetría del lote: Indicar con una X la fuente (plano de loteo, plano topográfico u otro de que se obtuvieron los datos correspondientes a número y código, manzana y lote);
h) Manzana catastral/cód: Corresponde a los datos del número o código, manzana y lote del plano manzana catastral expedido por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), el Departamento Administrativo de Catastro o la entidad que haga sus veces.
3. INFORMACION VECINOS COLINDANTES
Indicar la nomenclatura urbana que identifica los predios colindantes y si fuere posible los nombres de los vecinos colindantes al predio objeto de la licencia. En caso de que el vecino colindante sea un edificio o una agrupación sometida al régimen de propiedad horizontal, se debe diligenciar en nombre del administrador.
En caso de comunidad al vecino en otra dirección diferente a la colindante, se debe diligenciar la casilla de correspondencia y de la dirección del predio. En caso de no suministrar los datos anteriores se debe fijar una valla con la información y características descritas en el formato de Citación a Vecinos que proporciona la entidad municipal o distrital competente o la Curaduría Urbana o publicar un edicto en un periódico de amplia circulación.
4. LINDEROS, DIMENSIONES Y AREAS
i) Linderos: Indicar las dimensiones de los linderos y su colindancia (con CL = CALLE, KR = CARRERA, LT = LOTE; otro), según el documento indicado en el liter al g) del numeral A.2;
j) Area total del predio: Corresponde al área del predio en metros cuadrados;
k) Localización (ubicación del predio): Realizar un esquema ilustrado de la ubicación del predio respecto de la manzana o entorno en que esté ubicado. En caso de existir plano urbanístico de loteo o manzana catastral, debe utilizarla como base para la elaboración del esquema y anexarla a la solicitud.
5. TITULARES Y PROFESIONALES RESPONSABLES
a) Titulares de la Licencia: Indicar el nombre, cédula de ciudadanía o NIT y firma del titular o los titulares de la licencia y del propietario, con excepción de los poseedores. El propietario corresponde a aquel que aparezca como tal en el certificado de matrícula inmobiliaria;
b) Profesionales responsables:
- Urbanizador o constructor responsable: Indicar el nombre y matrícula del profesional (Arquitecto o Ingeniero), el cual debe firmar en señal de aceptación.
- Arquitecto proyectista: Indicar el nombre y matrícula profesional del arquitecto proyectista responsable por el diseño de la obra, el cual debe firmar en señal de aceptación.
- Ingeniero civil calculista: Indicar el nombre y matrícula del ingeniero civil calculista responsable del diseño estructural con experiencia de cinco (5) años o especialista que interviene en el proyecto, de conformidad con lo previsto en el Capítulo II del Título VI de la Ley 400 de 1997, el cual debe firmar en señal de aceptación.
- Ingeniero civil o geotecnista: Indicar el nombre y matrícula profesional del ingeniero civil o geotecnista responsable de los estudios geotécnicos con experiencia de cinco (5) años o especialista que interviene en el proyecto, de conformidad con lo previsto en el Capítulo II del Título VI de la Ley 400 de 1997, el cual debe firmar en señal de aceptación.
- Diseñador de elementos no estructurales: Indicar el nombre y matrícula del diseñador de los elementos no estructurales (arquitecto o ingeniero civil o mecánico), el cual debe tener una experiencia de mínimo tres (3) años, de conformidad con lo previsto en el Capítulo II del Título VI de la Ley 400 de 1997, el cual debe firmar en señal de aceptación;
c) Dirección de correspondencia y teléfono o fax: Se debe indicar la correspondencia del propietario o apoderado responsable del proyecto: Indicar con claridad la dirección, teléfono y fax de correspondencia, ya que es vital para cualquier comunicación.
6 VERIFICACION DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN CON LA SOLICITUD (USO EXCLUSIVO DE LA CURADURIA URBANA O DE LA OFICINA DE PLANEACION)
Este espacio debe ser diligenciado en el momento de la recepción de la solicitud por la Curaduría o la Oficina de Planeación o la autoridad competente, con el fin de verificar (indicando con una X) la documentación que se adjunta pon la solicitud de conformidad con las normas que regulan la materia.
FORMATO DE DECLARACION DE VIVIENDA
DE INTERES SOCIAL
Ciudad y Fecha
Señores
CURADURIA URBANA //
OFICINA DE PLANEACION O AUTORIDAD COMPETENTE
Ciudad
Respetados señore s:
Por medio de la presente, yo--------------------------------------------------, identificado con cédula de ciudadanía No------------ expedida en------------------ en mi calidad de titular de la siguiente solicitud de licencia/reconocimiento de edificación:
Radicación No:----------------- Fecha:----------------------------
Reconocimiento de edificación SI------ NO------
Licencia------------------- SI------ NO------
Licencia de------------------- Modalidad-------------------------
Dirección del inmueble(s) objeto de la solicitud------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Manifiesto a ustedes, bajo la gravedad del juramento y para efectos de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 810 de 2003 y el artículo 17 del Decreto 1600 de 2005, que el proyecto sometido a consideración se destinará a vivienda de interés social.
Asimismo, declaro que en el caso de enajenación el valor final o de venta por unidad de vivienda de la obra terminada no excederá la suma de cielo treinta y cinco (135) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En caso de que esta información no corresponda a la realidad, asumo la responsabilidad que se derive de este hecho.
Cordialmente,
Nombre:
Firma:
Documento de identidad:
Teléfono:
Dirección permanente: